(2015-11-27) El Hospital de Dénia admite que da altas de forma precipitada

Intersindical revela que según datos de la propia concesionaria hasta un 50% de los pacientes que ingresan en Urgencias habían sido dados de alta del centro en las 72 horas anteriores
Marina Salud destituye a la directora asistencial, un cargo por el que ya han pasado cinco personas en siete años según el SIMAP
Sindicatos y Plataforma exigen a la conselleria que la sanidad comarcal vuelva a ser pública
En medio de la tempestad, DKV asegura estar «satisfecha» con la atención que se dispensa a los ciudadanos

Los incendios en el área sanitaria de la Marina Alta se multiplican. Y en unas pocas horas la concesionaria, Marina Salud ha intentado apagarlos todos a la vez: el colapso en el servicio de Urgencias, la rebelión de los médicos residentes, la posibilidad de que su accionista mayoritaria, la aseguradora DKV, venda sus acciones y el malestar creciente entre los trabajadores y los usuarios. Baste decir que en apenas 24 horas se han pronunciado al respecto a través de comunicados –cuyos enlaces constan al final de este artículo- DKV, el equipo directivo de Marina Salud, dos sindicatos y la plataforma en defensa de la Sanitat Pública.
1.Pacientes de alta que vuelven a los tres días

Marina Salud ha intentado frenar la saturación en Urgencias con una nueva medida, desvelada por Intersindical Salut: que todos aquellos usuarios que acudan al área después de haber sido dados de alta por el Hospital de Dénia en menos de 72 horas no sean atendidos por los médicos de ese departamento, como hasta ahora, sino por el internista de guardia. De este modo, la mercantil estaría admitiendo que el hospital da altas de forma precipitada a pacientes que se ven obligados a regresar en menos de 3 días «saturando el servicio de urgencias y poniendo en grave riesgo a las personas enviadas a casa antes de alcanzar una situación estable».

Es más, Intersindical asegura que en una reunión con los residentes, la dirección de Marina Salud reconoció que hasta un 50% de los ingresos por urgencias podrían ser en realidad «reingresos ocultos», es decir, de esos pacientes que ya habían estado internados en el centro de Dénia muy poco tiempo antes. Eso sí, el sindicato considera que la solución adoptada ahora por la empresa tampoco es correcta «porque los internistas no hacen más que cumplir con la política de la empresa, que mantiene cerrada una planta del hospital con más de 30 camas, lo que hace imposible hospitalizar a todos los que lo necesitan».

Al respecto, la central agrega que «la Jefa de Medicina Interna presiona a los facultativos obligándoles a dar altas desde su casa, sin ver a los enfermos y revisando simplemente su historial por ordenador, por lo que varios internistas ya han abandonado el hospital». También se queja el sindicato de que «la presión de la falta de camas en el hospital se traslada a Urgencias: los enfermos se acumulan en los boxes y en observación sin poder ingresarlos en planta».

Ante esta coyuntura «inaudita en cualquier otro hospital», Intersindical agrega que el jefe de Urgencias «se dedica a presionar a los facultativos para que resuelvan los casos en menos tiempo», lo que también habría provocado el abandono de los médicos de urgencias y habría elevado aún más la saturación del servicio.
2.Cese de otra directiva

La grave situación en Urgencias provocó la negativa de los residentes a seguir prestando su servicio en ese departamento debido a que los profesionales no dan a basto para formarlos. Y también en este caso Marina Salud ha optado por una solución drástica: cesar a la directora asistencial, Patricia Marzal, que será sustituida por el jefe de anestesia, Juan Cardona. Todo un baile de cargos: se trata, tal y como recordó otro sindicato, el SIMAP, del quinto director asistencial que va a ser nombrado en los siete años de concesión de la mercantil y del cuarto en apenas un lustro desde que el gerente de la empresa es Ángel Giménez.

Marina Salud ha pactado ahora un acuerdo con los residentes para que estos vuelvan a hacer guardias en Urgencias a cambio de la promesa de que recibirán formación. Y que para eso aumentará al fin el número de médicos, lo que según la empresa también contribuirá a mejorar la calidad asistencial: es todo un reconocimiento implícito de que hasta la fecha no había facultativos suficientes. Aún así, la concesionaria no especifica en qué número de facultativos incrementaría la plantilla.

Para el SIMAP esta situación demostraría que los responsables directos de Marina Salud «no han estado a la altura de los mínimos standares exigidos por la accionista mayoritaria, DKV, como lo probaría tanto esas destituciones como la animadversión de la población, los sindicatos y los trabajadores por sus continuos incumplimientos tanto asistenciales como de condiciones laborales».

ENLACE ORIGINAL